Mis Rarezas: canciones para empezar el año


Hace ya unos cuantos años que decidí crear mis propias tradiciones. No comer uvas en nochevieja es una de ellas. Felicitar el año regalando canciones es otra.

La música, y en concreto las canciones, me acompañan continuamente.  Pensé que una forma de compartirme con vosotros era compartir esas canciones que se me cuelan por todas partes y se me caen de la boca cuando menos lo espero.

Esta es mi forma de deciros que os quiero, que pienso en vosotros y que os estoy inmensamente agradecida por todo lo que me dais.

No soy una erudita ni tengo un gusto exquisito. Soy una simple coleccionista de melodías. Así que no las escuchéis con espíritu crítico. Si alguna no os gusta, pasad a la siguiente. Yo no me voy a enfadar y a la canción le importa un pimiento vuestros sentimientos hacia ella.

Este año os dejo viajar con Mis Rarezas. No va a ser un viaje geográfico sino emocional. Las canciones han sido los vehículos para expresar todo tipo de sentimientos desde el inicio de los tiempos.  Así que un madrigal del s.XVI puede contarte cosas muy parecidas a una canción de Serge Gainbourg.  Las canciones han servido para dar voz a quienes no la tenían, para llamar a la revolución o para hablar de temas considerados tabú. Por eso este año las canciones están escogidas por sus letras, y no tanto por su música -aunque su música es maravillosa-. Son canciones en los idiomas que yo entiendo (más o menos) pero de todas puede buscarse su traducción en internet, bendito invento. No hay apenas canciones recientes, muchas tienen más de 40 años. Y detrás de cada una de ellas hay una historia o un recuerdo personal mío, pero eso os lo voy a ahorrar.

Las he ordenado por parejas:

  • La petite Tonkinoise y Ay, Cipriano: mujeres hablando de sexo cuando hablar de sexo te llevaba al ostracismo social.
  • Lady Veneno y Todos Me Miranmujeres que toman las riendas de su vida, con mucha alegría.
  • Whatever Lola Wants y L’importante è Finire: mujeres hablando de sexo, de nuevo. Pero esta vez, ellas toman el mando.
  • A Sunday Kind of Love y Misty : el enamoramiento, o el deseo de enamorarse.
  • Casi, Casi y No Sé Tú: tejiendo la red para cazar a la presa
  • La Enorme Distancia y El Triste: la separación entre los enamorados
  • La Chanson Des Vieux Amants y Avec Le Temps: así afecta el paso del tiempo a los enamorados.
  • Can’t We Be Friends y Sight No More, Ladies: no te tomes tan en serio el fracaso amoroso…
  • Corten Espadas Afiladas, Sois Belle et Tais-Toi, y Rèquiem pour un Con: o cómo una canción puede ser una manera maravillosa de poner en un sitio a un/a gilipollas.
  • Comme un Cammello in una Grondaia y L’Animale: expresando el sentimiento de inadaptación y ajenidad.  (en youtube está la versión en español, pero en spotify no la he encontrado).
  • Cucurrucucú Paloma y Volver a los 17: el amor en la edad madura
  • A Santiago Voy y Habaneras de Cádiz: cantando a una ciudad
  • Albada y Grandôla Vila Morena: dando voz a la revolución y la reivindicación
  • Sevillanas de la Liebre y El Menú: jugando con las palabras 🙂
  • Ascott Gavotte y Insalata Italiana: jugando con las palabras, pero en plan fino.
  • Viajera: esta es la única de las canciones que aquí no tiene letra, pero sí la podéis encontrar con ella en otras versiones. Viajera que vas… (1948: de Berrueco al Ritz)

 

Espero que alguna de ellas os sirva, en algún momento, para expresar eso que tenéis dentro y no sabéis muy bien cómo nombrar. O al menos, que os hagan pasar un buen rato y os hagan sentir cerca de mí ¡Feliz año 2020!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s